FACULTAD DE MEDICINA. U.F.M.

SALUD PUBLICA. D.FRADE.
INICIO.

 

UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN

Facultad de Medicina                                                                 Dr. Daniel E. Frade P.

Guatemala, Guatemala C. A.                                                                Sexto Año.                                   

"PROGRAMA DE SALUD PUBLICA" 

I.             DESCRIPCION DEL CURSO: 

La  Salud Pública es la ciencia que se ocupa de la salud colectiva de una comunidad, en la búsqueda de su " completo estado de bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedad ".

Para lograr esto, se requiere implementar acciones y actividades a nivel comunitario, que deben ser desarrolladas por administradores de salud.

Los estudiantes del sexto año de la carrera de medicina, realizan una práctica de medicina comunitaria en una área rural y para ello requieren de conocimientos teórico-prácticos de salud pública, atención primaria, enfoque de riesgo, administración, etc, que facilite y favorezca su desempeño como administradores de salud de una comunidad. 

II.            DURACION DEL CURSO:

            Este curso no tiene prerrequisitos.

El curso tiene una duración igual y simultánea al Programa de Medicina Integral de San Juan Sacatepequez, es decir 4 MESES.

Se desarrolla en clases teórico-prácticas ( una vez por semana) en las aulas de la Facultad de Medicina y tiene como propósito básico apoyar y fundamentar las acciones que desarrollan los estudiantes a nivel del programa de medicina integral en el área rural, así como educar en aspectos de salud pública, que serán de gran utilidad a lo largo de toda la vida profesional del futuro médico.

 

 

III.            OBJETIVOS DEL CURSO:

A.            Generales:

 

v     Que el estudiante comprenda la importancia y el alcance que tiene la Salud Pública en el nivel local y nacional.

 


v     Que el estudiante comprenda, analice e interprete los conceptos básicos de la Salud Pública y desarrolle la capacidad de utilizar estos conceptos, conjuntamente con la Epidemiología, en el estudio de los problemas de salud comunitarios y  de sus posibles soluciones.

B.                 Específicos:

 Al terminar el curso, los estudiantes deben:

 

Comprender la relación entre la Salud  y el Desarrollo de un País.

 

Identificar, analizar e interpretar los múltiples factores existentes (sociales,         económicos, culturales, ecológicos, etc) como condicionantes de los problemas      de salud de una comunidad.

 

Utilizar el método administrativo para la toma de decisiones, planificación y        evaluación de los programas de salud. 

Utilizar el Enfoque de Riesgo para identificar las necesidades de salud               comunitarias y desarrollar/apoyar programas de capacitación del personal local      de salud. 

Obtener la información necesaria para conocer y analizar la situación de salud      pública  a nivel de su lugar de trabajo(comunidad). 

IV.            METODOLOGIA EDUCATIVA: 

El curso utilizará una metodología teórico-práctica, basándose en el método inductivo-deductivo y las técnicas educativas: exposiciones, clases dialogadas, dinámica de grupo, ejercicios y aplicación en el trabajo de campo.

Su desarrollo requiere la participación activa de los estudiantes, buscando fortalecer su capacidad analítica y sus habilidades para la aplicación de los conceptos y principios de la salud pública y de la formación clínica. 

V.            CONTENIDO DEL CURSO: 

1.         Salud y Enfermedad           

2.            Introducción a la Salud Pública:             

            - Definiciones y conceptos de Salud individual y colectiva.      

- Evolución de la Salud Pública y de la Medicina Preventiva. 

- Relaciones entre el Estado, la Salud Pública y el Desarrollo. 

- El Sistema de Salud.

Medicina Preventiva     

-         Conceptos 

-         Niveles de Prevención 

-         Promoción de la Salud              

4.            Estrategias principales para la Medicina Preventiva y la Atención Médica.             

Atención Médica Integral 

Atención Jerarquizada, Progresiva y Continuada.

 Niveles de Atención Médica. 

Salud para Todos en el Año 2000 - Atención Primaria de la Salud 

5.            Enfoque de Riesgo:

 -  Definiciones, características, utilidad. 

- Tipos de Riesgo,  Hipótesis del enfoque, etc. 

6.         El Diagnóstico de salud comunitario y El Análisis de la Situación de Salud  (ASIS)a nivel local.

            - Requisitos 

- Estadística de Población  

-  Morbilidad y Mortalidad Local. 

-  Guía para elaboración del Diagnóstico de Salud. Cuadros Estadísticos 

- Análisis de los datos sobre Eventos vitales (nacimientos, fecundidad,                defunciones, etc) a nivel local. 

7.            Certificado de Defunción. 

- Concepto. Importancia 

- Causas Básicas de Muerte. 

- Llenado correcto, importancia, ejemplos prácticos. 

8.        Administración en Salud Pública: 

- Conceptos, generalidades, funciones, importancia. 

- Planificación, Organización, Administración de personal,  Evaluación, Supervisión    y Control.  

9-            Saneamiento Ambiental. 

- Agua (Fuentes, calidad, tratamiento, etc) 

- Excretas y Basuras 

- Contaminación del Suelo           

-Insectos y Roedores 

- Alimentos

- Contaminación Atmosférica, Radioactiva y por Ruido 

10.       Salud Mental : 

- Conceptos

- Principales Trastornos  Psiquiátricos en Salud Pública: 

Neurosis

                                    Psicosis en Salud pública

                                                Deficiencia Mental 

VI.            EVALUACION DEL CURSO 

Durante el desarrollo del curso, se evaluaran aspectos relacionados con asistencia, intervención en clase, presentación de trabajos e informes, exámenes parciales (estos elementos constituyen la Zona); además se realizará un Examen Final que incluye todos los contenidos del curso.. 

ZONA: 60% (de la nota final)

 - Asistencia y participación 10%

 Exámenes Parciales (2) 40%

- Informe final escrito  10% 

EXAMEN FINAL:                                    40% (de la nota final) 

VII.            BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 

Se proveerá a los estudiantes de artículos de lectura adecuados para los diferentes temas, extraídos de las siguientes publicaciones: 

1.         Salud pública y Medicina preventiva. Dr. Rafael Alvarez Alva. Editorial Manual Moderno. México.1999.

2.            Manual sobre Enfoque de Riesgo en la Atención Materno- Infantil. Serie Paltex. Organización Panamericana de la Salud- O.P.S.; 1986

3.         Salud Materno Infantil y Atención Primaria en las Américas. Publicación científica No. 461. Organización Panamericana de la Salud- O.P.S.; 1984

4.                  Guía para la Gestión de la Atención Primaria de Salud. Organización Panamericana de la Salud- O.P.S.; 1997.

5.                  Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. Organización Panamericana de la Salud (OPS).

6.                  Epidemiología y Administración de los Servicios de Salud. 

 

Enter content here

Enter supporting content here