FACULTAD DE MEDICINA. U.F.M.

PROGRAMA RCP-CPR AVANZADO.
INICIO.

 
 

UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN

Facultad de Medicina

Guatemala, Guatemala, C.A.

 

 

PROGRAMA DEL CURSO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA (RCP-CPRAVANZADO)

 

 

IDENTIFICACION

 

Profesor Titular:           Dr. Edgar Miguel López Alvarez

Profesor Auxiliar:         Dr. Richard John Hale Sarg

Asistentes:                   Estudiantes de Medicina de Quinto Año

Duración:                     4 semanas distribuidas en módulos de práctica y teoría

Lugar:                          Hospital Universitario Esperanza

 

 

INTRODUCCION

 

El entrenamiento en Resucitación Cardiopulmonar CPR (Cardiopulmonary Resucitation) debe constituir un requisito básico de quienes por nuestra profesión estamos expuestos a esta situación en nuestro que hacer diario.

 

Es sumamente significativa la diferencia al comparar los resultados de resucitación cardiopulmonar por personal entrenado en la misma y con terapias instituidas en el momento apropiado, comparado con tratamientos retardados o aún inapropiados instituidos por personas con poca experiencia en CPR.

 

Esta ha sido una de las inquietudes más importantes de la American Herat Asociation y en ese sentido en las últimas décadas ha promovido intensamente en los Estados Unidos originalmente y ahora en todo el mundo, programas orientados al aprendizaje de CPR.

 

El objetivo del Curso es capacitar a quien lo toma en las técnicas de Resucitación Cardiopulmonar Básica y Avanzada, tanto en su aspecto teórico como práctico y proporciona en quien apruebe el curso una certificación. 

 

 

OBJETIVOS

 

  1. Generales:

 

  1. Desarrollar en el estudiante la habilidad teórica y práctica de conocer y tratar cualquier problema de reanimación para proveer un cuidado efectivo mediante una restauración rápida y espontánea de las funciones vitales.

 

  1. Los estudiantes deben poder reconocer los distintos procedimientos y aparatos, así como los agentes farmacológicos, así mismo los estudiantes deben de saber por qué un agente es utilizado, cuándo, cómo y las indicaciones y contraindicaciones del uso. 
  2. Específicos:

Que al final del curso de reanimación cardiopulmonar se pueda identificar, diagnosticar y manejar las distintas emergencias cardiopulmonares en los ambientes intra y extra-hospitalarios. 

 

MATERIAL DEL CURSO

 

El curso teórico estará comprendido en 5 módulos, en total serán 25 temas incluyendo 25 días de clase.

 

Además se contará con el siguiente material:

 

  1. Clase Teórica
  2. Libro de Texto
  3. Material Audiovisual
  4. Simulador de Arritmias 

METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE

 

Cada uno de los temas contenidos en el programa se desarrollará en sesiones especiales.  Al final se llevará a la práctica a través de casos clínicos reales y con simuladores y monitores, siendo evaluado de manera teórica y práctica. 

 

CONTENIDO PROGRAMATICO

 

Primer Semana

 

Lunes:              REANIMACION CARDIOPULMONAR EN PERSPECTIVA

                        INTRODUCCION AL CURSO

                        (Muerte por enfermedad Cardiovascular, muerte súbita, objetivos de CPR

                        o RCP, manejo de emergencias)

 

Martes:            INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

                        (Presentación clínica, manejo, arritmias asociadas, patrones

                        hemodinámicas, manejo ICC, colapso hemodinámica, mortalidad,

                        seguimiento post hospital)

 

Miércoles:        LA VIA AEREA

                        (Control de vía aérea, suplemento de oxígeno, oxigenación-ventilación)

 

Jueves:             FUNCION CIRCULATORIA

                        (Masaje cardíaco, dispositivos antishock, dispositivos mecánicos para

                        mantener la circulación)

 

Viernes:           ARRITMIAS I           

                        (Masaje cardíaco, dispositivos antishock, dispositivos mecánicos para

                        mantener la circulación)

 

Segunda Semana

 

Lunes:              ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON

                        ARRITMIAS II

                        (Identificación de Arritmias)

 

Martes:            ARRITMIAS III

                        (Definición de Arritmias)

 

Miércoles:        ARRITMIAS IV

                        (Terapia)

 

Jueves:             TRATAMIENTO ELECTRICO DE ARRITMIAS

                        (Desfibrilador, cardioversión)

 

Viernes:           FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR I

                        (Oxígeno, Epinefrina, Atropina, agentes antiarrítmicos, Lidocaína,

                        Procainamida, Bretilium, Verapamil, Bicarbonato de Sodio, Morfina,

                        Cloruro de Calcio)

 

 

Tercera Semana

 

Lunes:              FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR II

                        (Receptores adrenérgicos, Norepinefrina, Dopamina, Dobutamina,

                        Isoproterenol, Amrinone, Digital, Nitroprusiato de Sodio, Nitroglicerina,

                        Propanolos, Metropolol, Furosemide)

 

Martes:            BALANCE ACIDO-BASE

                        (Sistemas Buffer, gases arteriales, balance ácido-base en CPR-RCP)

 

Jueves:             SITUACIONES ESPECIALES DE LA RESUCITACION

                        (Embarazo, hipotermia, electrocución, politrauma)

 

Viernes:           REANIMACION NEONATAL

 

Cuarta Semana

 

Lunes:              REANIMACION DE INFANTES Y NIÑOS

 

Martes:            ASPECTOS MEDICO LEGALES Y CONSIDERACIONES

 

Miércoles:        MODULO PRACTICO I

                        (Masaje cardíaco, vía aérea)

 

Jueves:             MODULO PRACTICO II

                        Arrítmias

 

Viernes:           E X A M E N   P A R C I A L

 

Quinta Semana

 

Lunes:              MEGACODE I

 

Martes:            MEGACODE II

 

Miércoles:        MEGACODE III

 

Jueves:             MEGACODE IV

 

Viernes:           E X A M E N   F I N A L 

 

EVALUACION Y RETROALIMENTACION

 

Al final del módulo teórico se realizará un examen escrito que tendrá un valor del 50% de la Nota Final.  Al final del módulo práctico se realizará un examen práctico que tendrá un valor del 50% de la Nota Final.  Asistencia obligatoria, se requiere el 100% de asistencia para optar a examen.

 

FACULTAD DE MEDICINA-UFM